Faro Evangelistas
(Copia en 16 milímetros)
Dirección: Rafael Sánchez
Año: 1964
Duración: 27 minutos
País: Chile
Productora: Instituto Fílmico UC, Armada de Chile, con la asistencia del U.S. Naval Photographic Center Washington D.C.
Dirección de fotografía y primera cámara: Andrés Martorell
Jefe de producción: María Angélica Ugarte
Segunda cámara: René Kocher
Mapas relieve: Agustín Cardemil
Narración: Eduardo Grunert
Montaje de sonido: Graciela Bresciani
Sonido directo: José González
Ayudante de montaje: María Teresa Guzmán
Interpretación musical: Orquesta Filarmónica de chile, dirigida por Enrique Iniesta, en la sala Odeón de Chile
Observación en los créditos: Instituto Fílmico agradece a la Armada de Chile y a la Misión Naval de Estados Unidos por su asesoría y cooperación
Sinopsis: En el final del mundo, al extremo sur de Chile, se levanta el faro Evangelistas sobre una de cuatro islas. Un punto de orientación, construido en 1896 con el fin de guiar a los barcos que navegan a través de la oscuridad del Océano Pacífico.
Año: 1964
Duración: 27 minutos
País: Chile
Productora: Instituto Fílmico UC, Armada de Chile, con la asistencia del U.S. Naval Photographic Center Washington D.C.
Dirección de fotografía y primera cámara: Andrés Martorell
Jefe de producción: María Angélica Ugarte
Segunda cámara: René Kocher
Mapas relieve: Agustín Cardemil
Narración: Eduardo Grunert
Montaje de sonido: Graciela Bresciani
Sonido directo: José González
Ayudante de montaje: María Teresa Guzmán
Interpretación musical: Orquesta Filarmónica de chile, dirigida por Enrique Iniesta, en la sala Odeón de Chile
Observación en los créditos: Instituto Fílmico agradece a la Armada de Chile y a la Misión Naval de Estados Unidos por su asesoría y cooperación
Sinopsis: En el final del mundo, al extremo sur de Chile, se levanta el faro Evangelistas sobre una de cuatro islas. Un punto de orientación, construido en 1896 con el fin de guiar a los barcos que navegan a través de la oscuridad del Océano Pacífico.