Todo es verdad (Versión digital)
Dirección: Orson Welles, Norman Foster, Bill Krohn
Año: 1993
Duración: 89 minutos
País: EEUU
Todo es verdad es un inconcluso largometraje de Orson Welles que comprende tres historias sobre América Latina. "My Friend Bonito" fue supervisada por Welles y dirigida por Norman Foster en México en 1941. "Carnaval" (también conocido como "La historia de la samba") y "Jangadeiros" (también conocido como "Cuatro hombres en una balsa") fueron dirigidos por Welles en Brasil en 1942. Debía haber sido la tercera obra de Welles para RKO Radio Pictures, después de Ciudadano Kane (1941) y Los Magníficos Ambersons (1942). El proyecto fue una coproducción de RKO y la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, que más tarde fue cancelada por RKO.
Si bien algunas de las imágenes filmadas para Todo es verdad fueron reutilizadas o enviadas a archivos de películas de stock, aproximadamente 200.000 pies de nitrato negativo en Technicolor, la mayor parte para el episodio del "Carnaval", fue arrojado al Océano Pacífico a finales de los sesenta o setenta. En la década de 1980, se encontró en una bóveda un lote de negativos de nitrato, en su mayoría en blanco y negro, y se presentó al Archivo de Cine y Televisión de UCLA. Un inventario de 2000 indicó que aproximadamente 50.000 pies de Todo es verdad había sido preservado, con aproximadamente 130,045 pies del nitrato en deterioro aún no preservado.
Año: 1993
Duración: 89 minutos
País: EEUU
Todo es verdad es un inconcluso largometraje de Orson Welles que comprende tres historias sobre América Latina. "My Friend Bonito" fue supervisada por Welles y dirigida por Norman Foster en México en 1941. "Carnaval" (también conocido como "La historia de la samba") y "Jangadeiros" (también conocido como "Cuatro hombres en una balsa") fueron dirigidos por Welles en Brasil en 1942. Debía haber sido la tercera obra de Welles para RKO Radio Pictures, después de Ciudadano Kane (1941) y Los Magníficos Ambersons (1942). El proyecto fue una coproducción de RKO y la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, que más tarde fue cancelada por RKO.
Si bien algunas de las imágenes filmadas para Todo es verdad fueron reutilizadas o enviadas a archivos de películas de stock, aproximadamente 200.000 pies de nitrato negativo en Technicolor, la mayor parte para el episodio del "Carnaval", fue arrojado al Océano Pacífico a finales de los sesenta o setenta. En la década de 1980, se encontró en una bóveda un lote de negativos de nitrato, en su mayoría en blanco y negro, y se presentó al Archivo de Cine y Televisión de UCLA. Un inventario de 2000 indicó que aproximadamente 50.000 pies de Todo es verdad había sido preservado, con aproximadamente 130,045 pies del nitrato en deterioro aún no preservado.