El Rescate Del Titanic, Y Otros Fragmentos Del Cine
Mudo
El rescate del Titanic (The ill fated Titanic)
EEUU/1912/13 minutos
Casa productora: Gaumont
Blanco y negro
Copia perteneciente al Museo Maggiorino Borgatello, digitalizada por la Cineteca Nacional
El corazón de una nación
De Edmundo Urrutia
1931/11 minutos
Dirección de Fotografía: Edmundo Urrutia. Blanco y negro
Montaje: Edmundo Urrutia
Cámara: Edmundo Urrutia
La película documenta la creciente modernización en la ciudad de Santiago a través del desarrollo urbano, industrial y arquitectónico. Entre sus imágenes, destacan las vistas a edificios en construcción, tomas en altura a calles y transeúntes, el Barrio cívico, vehículos y locales comerciales. Finaliza con tomas nocturnas a variados carteles publicitarios de la capital.
Sobre la Obra:
Documental filmado por uno de los pioneros del cine mudo chileno, Edmundo Urrutia Pastini, destacado camarógrafo de noticieros y técnico del Instituto de Cinematografía Educativa (ICE) de la Universidad de Chile. Tras largos años de experiencia cinematográfica, Urrutia ingresa en 1959 al cuerpo técnico del recién creado Departamento Audiovisual de la Universidad de Chile, unidad a cargo del cineasta e historiador español Leopoldo Castedo, quién junto al cineasta Raúl Aicardi y un grupo de ingenieros del Instituto de Investigaciones y Ensayos Eléctricos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de Universidad de Chile comienzan el proyecto de crear un canal de televisión para la casa de estudios. Estos esfuerzos son rescatados por el Secretario General de la Universidad, Álvaro Bunster, quien vislumbra el potencial cultural y educativo de este nuevo medio y aprueba la creación del Canal 9 de la Universidad. El 4 de noviembre de 1960 se inician las primeras transmisiones de la TV universitaria, cuya emisión de 100 minutos incluyó el documental "El corazón de una nación".
Se conserva en la Cineteca de la Universidad de Chile.
Copia digital perteneciente a Cineteca de la Universidad de Chile