El Bolillo Fatal o El Emblema de la Muerte,
Y Otros Fragmentos Del Cine Mudo
La mujer del jugador
Producción: Société Géneralé des Cinématographes Eclipse
Francia/1912/10 minutos
Reparto: Madame Méthivier
Teñida
Copia perteneciente a Cinemateca del Pacífico, digitalizada por la Cineteca Nacional
El bolillo fatal o El Emblema de la Muerte
De Luis del Castillo González
Bolivia/1927/15 minutos
Teñida
Comenzar del comienzo. Tal vez sea una de las primeras películas de intervención realizadas en América Latina. El bolillo fatal o El Emblema de la Muerte, documenta el fusilamiento de Alfredo Jáuregui, condenado injustamente por el asesinato del ex presidente boliviano José Manuel Pando. El crimen fue una inmensa polémica a la época y, mucho tiempo después, se logró probar que el fusilado era inocente, y que el crimen consistió en un marco del partido contra los rivales. Todavía hoy, impresionan la crudeza del registro del fusilamiento y la simpatía de la película con el condenado. Censurado en la época y nunca exhibido, recientemente una copia fue descubierta por casualidad y restaurada por la Fundación Cinemateca Boliviana.
Es una película que fue censurada por las autoridades después de su exhibición.
Copia digital restaurada perteneciente a la Fundación Cinemateca Boliviana.