King Kong, El Imperio Contraataca y Tiempos Modernos de Chaplin destacan en la programación del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso
Como parte de su aniversario número 20, el certamen internacional contempla exhibiciones de clásicos del cine en 16 y 35 milímetros, como también una serie de cintas restauradas el último tiempo. En su jornada inaugural se exhibirá “Incendio”, película rodada en la ciudad puerto hace más de 90 años.
La programación oficial del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso fue presentada esta mañana por su director, Jaime Córdova, en compañía de la directora regional del CNCA, Nélida Pozo, y el director del Departamento de Municipal de Cultura, Jacobo Ahumada. Fue en el Teatro Municipal de la ciudad donde se dieron a conocer los principales hitos del certamen, como la exhibición de clásicos del cine como El Imperio contraataca (1980) de Irvin Kershner, Fleischer, King Kong (1976) de John Guillermin y Tiempos Modernos (1936) de Chaplin, que este 2016 cumple 80 años de su estreno.
Desde el 24 al 28 de octubre, el certamen porteño celebrará 20 años de trayectoria rescatando parte de la historia fílmica del país. Para su jornada inaugural, que será el lunes 24 a las 19 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso, se exhibirá la “Incendio”, película rodada por Carlos del Mudo en Valparaíso y Viña del Mar, y que vuelve a exhibirse en cines luego de 90 años de su estreno en el Cine Imperio, en el año 1926.
Este año la programación contará con distintas franjas de exhibición, abiertas a todo público y completamente gratuitas. Clásicos de la animación (10:30 horas) presentará piezas de Walt Disney, Warner y Hanna Barbera, entre otros exponentes; en tanto que Memoria chilena (15:30 hrs.) contará con cintas como Canta y no llores corazón (1925) de Juan Pérez y Entre ponerle y no ponerle (1971) de Héctor Ríos. La franja Más grande que la vida: Películas en formato Scope (17:00) estará dedicada a clásicos del cine mundial como Mahoma, el mensajero de Dios (1976), Gol! La copa mundial de 1966 y Star Wars - Episodio V: El imperio contraataca, entre otras.
Otro destacado es la celebración de los 100 años de Intolerancia (1916), un clásico de David Wark Griffith que se exhibirá en formato fílmico, con música en vivo, el martes 25 a las 20:00 horas. Para la jornada de clausura se presentará Tiempos Modernos en homenaje a Charles Chaplin, que cumple 80 años desde la fecha de su estreno. La cinta será proyectada en 35 mm, gentileza de Gitano Films, el viernes 28 de octubre a las 20 hrs.
“Este año, la programación presenta un equilibrio entre cine clásico, para cinéfilos, y piezas que serán nuevos clásicos, buscando integrar a otro público. Todo este material corresponde en mayor cantidad a soporte fílmico, siguiendo nuestra tendencia del rescate cinematográfico, de la imagen imperfecta que implica el paso del tiempo y el deterioro del soporte. Ésa es la esencia del cine, que hoy ha sido reemplazado por el digital”, señaló Jaime Córdova, director del festival.
Paralelamente, como ya es tradición, el festival ofrecerá en su programación una serie de Clases Magistrales abiertas a todo público. Las exposiciones son “La restauración y digitalización de la obra de Mario Handler”, dictada por Mariel Balás; “El cine documental latinoamericano en los años 60”, por Mario Handler; “Cine mudo italiano: Las divas”, por Elena Correra; “La arquitectura en los cines de Valparaíso”, por Javiera Baeza; y “La restauración fílmica en los archivos argentinos”, por Fernando Martín Peña. Para inscribirse, así como para conocer más detalles de la programación, visitar www.cinerecobrado.com
Tras los anuncios, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo manifestó que “este festival tiene un lugar bien ganado en Valparaíso. Si bien es un evento que nace para un público especializado, cinéfilo, hoy día, a 20 años de su fundación por parte de Alfredo Barría, vemos cómo ha ido creciendo y se ha ido diversificando, abriéndose a diversos públicos. Este festival tiene un valor agregado porque además rescata el patrimonio fílmico regional, nacional e internacional, constituyéndose como un espacio de encuentro para filmotecas de todo el mundo”.
El 20º Festival Internacional de Cine Recobrado es financiado por el Fondo Audiovisual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, convocatoria 2015, y el Gobierno Regional de Valparaíso, a través del 2% de Cultura FNDR, Convocatoria 2016. Además, cuenta con el auspicio de Duoc UC Viña del Mar y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el apoyo de la I. Municipalidad de Valparaíso, la Universidad Federico Santa María, Cineteca de Bologna, Filmoteca de la Universidad Autónoma de México, Goethe Institut, la Cineteca Nacional, la Cineteca de la Universidad de Chile, Cinemateca del Pacífico y Gitano Films.

OCT
2016
King Kong, El Imperio Contraataca y Tiempos Modernos de Chaplin destacan en la programación del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso