Noticias
20º Festival de Cine Recobrado

20º Festival de Cine Recobrado busca a descendientes de película rodada en Valparaíso hace 90 años


“Incendio” es el nombre de la cinta muda chilena que se exhibió en 1926 en el mítico Teatro Imperio. La cinta fue encontrada en una feria callejera y posteriormente restaurada; hoy se busca a familiares del director Carlos del Mudo y otros participantes del rodaje para vivir junto a ellos su re-estreno en la pantalla grande.

Del 24 al 28 de octubre se celebrará la 20º versión del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, certamen que entre las novedades de este año presentará “Incendio”, film restaurado que vuelve a exhibirse en cine luego de 90 años de su estreno en el Teatro Imperio de la ciudad puerto.

Rodada en Valparaíso y Viña del Mar, la película dirigida por Carlos del Mudo relata la historia de un bombero enamorado de una preciosa muchacha y que es víctima de las intrigas de un mal sujeto. A través del cine mudo, la obra no sólo realiza un homenaje a los bomberos de nuestro país, sino que además constituye un retrato de la arquitectura y cotidianidad de los locos años 20.

El hallazgo de esta obra fue el año 2015, cuando Jaime Córdova, director del festival, encontró la cinta en una feria de Valparaíso.Dándose cuenta de que tenía en sus manos una verdadera joya del cine nacional, el también restaurador procedió a la reconstrucción del celuloide, trabajo que fue realizado gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional.

Como resultado de un trabajo de 3 meses, “Incendio” es la cuarta película muda de la cinematografía nacional en ser restaurada, sum ándose a “El Húsar de la Muerte” (1925), “Canta y no llores, corazón” (1925) y “El leopardo” (1926), obras que han sido parte de la programación del certamen. El film se exhibirá en la noche inaugural del certamen, el lunes 24 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso, y la entrada será liberada.

Actualmente, la organización del evento ha iniciado una campaña para la búsqueda de descendientes del equipo a cargo de la cinta, queriendo que sean parte de este verdadero hito del cine nacional. El llamado es para que familiares de Carlos del Mudo (director, guionista y protagonista), Natalio Pellerano (director de fotografía) y de los actores Francisca Launert, Evaristo Lillo, Álvaro Valencia y Armando Borrasco se contacten al correo info@cinerecobrado.com

“El objetivo de esta búsqueda es que poder avanzar en la reconstrucción de la filmografía silente del cine nacional. “Incendio” es sólo una de las alrededor de 80 películas que fueron filmadas entre los años 1910 y 1931, antes de que apareciera el sonido, cuando Valparaíso era el centro cinematográfico más importante de Chile. Por aquellos años había tres estudios de cine que producían largometrajes de ficción, documentales, noticiarios y comerciales. Actualmente, y con la aparición de “Incendio”, hay solamente cuatro títulos de toda esa producción, el resto está extraviado o bien ya no existe”, manifestó Jaime Córdova, director del Festival de Cine Recobrado.

El Festival Internacional de Cine Recobrado es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuenta con el auspicio de Duoc UC Viña del Mar y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el apoyo de la I. Municipalidad de Valparaíso, la Universidad Federico Santa María, Cineteca de Bologna, Filmoteca de la Universidad Autónoma de México, Goethe Institut, la Cineteca Nacional, la Cineteca de la Universidad de Chile y Cinemateca del Pacífico. Su 20º versión llevará a cabo del 24 al 28 de octubre de 2016 en el Teatro Municipal de Valparaíso. Para mayor información, visitar www.cinerecobrado.com

Ficha técnica


Título original: Incendio

País: Chile

Año: 1926

Ciudad: Valparaíso

Dirección y producción: Carlos del Mudo

Fotografía: Natalio Pellerano

Elenco: Carlos del Mudo, Evaristo Lillo, Francisca Launert, Alvaro Valencia

Noticia por Cine Recobrado Muy Interesante !