MI PADRE, TERENCE FISHER

Micky Harding. Hija del director Terence Fisher. Durante años trabajó en el área de producción y supervisión de guiones en la cadena Thames Television, en diversos programas y géneros televisivos. Estuvo vinculada al trabajo del restaurador e historiador de cine Kevin Brownlow en la restauración de la versión silente de Ben Hur (1925) y del documental sobre Buster Keaton: un acto difícil de seguir, dirigido por Brownlow. Madre de dos hijos dedicados al arte y la música, vive en la localidad de Richmond, cerca de Londres.

Micky Harding: 11:00 horas.

El síntoma de lo fantástico en el cine y en la literatura

Carlos Lloró. Carlos Lloró, escritor, músico y académico cubano, nacido en 1970 y residente en Chile desde 1993. Como escritor, con el seudónimo Karlés Llord, ha publicado las novelas Kounboum y Cinis cinerum. Ha sido invitado por Cristián Warnken al programa de TV “Una belleza nueva”. En el año 2018 funda la editorial Nagauros, donde publica su novela Absolum Actualmente se desempeña como profesor de Guitarra Clásica, Teoría Musical, Armonía y Lenguaje y Construcción de Mundo en la Universidad Católica de Temuco.

Carlos Lloró: 11:00 horas.

TERENCE FISHER Y EL HORROR GÓTICO

Isaac León Frías. Sociólogo, profesor en la Universidad de Lima durante 45 años, en donde fue decano por 6 años. Es crítico y ensayista sobre temas que se relacionan con el ámbito cinematográfico, además fue director de la revista Hablemos de Cine y de la Filmoteca de Lima. Ha publicado libros como: Los años de la conmoción: Entrevistas con realizadores sudamericanos 1967-1973, Grandes ilusiones: De Eisenstein a la neocomedia romántica, Ojos bien abiertos: El lenguaje de las imágenes en movimiento (en coautoría con Ricardo Bedoya), Imitación de la vida. Crónicas de cine, y El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica. Actualmente es profesor de la Universidad Católica de Lima.

Isaac León Frías: 12:00 horas.

La figura de la mujer en algunas películas de Terence Fisher

Francisca Lange. Es Doctora en Filosofía mención Teoría y Estética del arte (U de Chile). Ha trabajado en distintas universidades como profesora de Teoría Literaria y Estética e investigado desde esta perspectiva temas como la construcción de la infancia y la masculinidad y el discurso autorreflexivo de distintxs autores chilenos, temas sobre los que ha publicado diferentes artículos, principalmente sobre la obra de Enrique Lihn y Cristián Huneeus. Es autora de la antología Diecinueve. Poetas chilenos de los noventa (2006), editora de Notas Visuales. Fronteras entre imagen y escritura y coeditora, junto con Lorena Amaro, del dossier “Escrituras de Infancia” (Ahiestesis 54) En la actualidad es profesora y directora de la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae.

Francisca Lange: 11:00 horas.

Extrañas invasiones de mediados de los 60: The Earth Dies Screaming/Island of Terror/The Night of the Big Heat

Eduardo Russo. Es Investigador, Docente y Crítico de Cine y Artes Audiovisuales. Dirige el Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Profesor de la UNLP, la ENERC y UBA, en Argentina. Profesor visitante de grado y posgrado en Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, Cuba y México. Autor de Diccionario de Cine (Paidós, 1998) y El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea (Manantial, 2008). Compilador y autor de Interrogaciones sobre Hitchcock (Simurg, 2001), Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real (2007), Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina (Paidós, 2008), The Film Edge (Teseo, 2010).

Eduardo Russo: 12:00 horas.

Dos adaptaciones fantasmáticas en Baskerville: De Terence Fisher a Steven Moffat

Ernesto Pérez Morán. Es licenciado en Derecho y en Comunicación Audiovisual y doctor en Comunicación Audiovisual. Ha sido profesor en la Universidad de Medellín, y en la actualidad lo es de la Universidad Complutense de Madrid. Es coautor, junto a Juan Antonio Pérez Millán, de los libros Cien médicos en el cine de ayer y de hoy (2008), Cien abogados en el cine de ayer y de hoy (2010) y Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy (2015); y ha escrito con Miguel Ángel Huerta El ‘cine de barrio’ tardofranquista. Reflejo de una sociedad (2012) y El cine popular del tardofranquismo. Análisis fílmico (2012). Ha publicado en numerosas revistas indexadas de alto impacto y lleva más de una década colaborando en diversas publicaciones divulgativas como Cine para Leer y CLIJ. Además, ha sido investigador de una decena de proyectos financiados por el gobierno español y colombiano y en la Universidad de Medellín puso en marcha su Doctorado en Comunicación.

Ernesto Pérez: 11:00 horas.

Terence Fisher y la Hammer Films

Hernán Panessi. Nació en Lanús, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Periodismo por la Universidad John F. Kennedy y en Relaciones Públicas por la misma casa de estudios. Escribe todos los meses en las revistas InfoTechnology, THC y Lento, de Uruguay. Además, semanalmente en el Suplemento del diario Página/12, El Planeta Urbano y el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, entre otros. Publicó en medios de Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay. Escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Una puerta que se abre e Historia del Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires, donde dictó talleres de periodismo. Es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile. Conduce FAN, por led.fm, programa periodístico de emisión semanal sobre cultura, sociedad y vida moderna.

Hernán Panessi: 12:00 horas.

Terence Fisher, el hombre, el cineasta

Tony Dalton. Nació en Inglaterra. Historiador del cine, biógrafo oficial de Fisher, Fue amigo de Terence Fisher y acaba de publicar la biografía Terence Fisher, maestro del horror gótico. Colaboró con el cineasta Ray Harryhausen, de quien ha conservado las miniaturas articuladas de sus películas.



Tony Dalton: 11:00 horas.

El Vampiro. Figura, Hitos y Mito

Patricio Alfonso. Escritor, licenciado en filosofía de la PUC de Valparaíso, autor de libros comoDrácula frente al espejo, El closet de Pandora, Circo de medianoche y co-autor en antologías como In absentia mortis, Chile del terror y Poliedro dos, Relatos chilenos de fantasía y ciencia. Especialista en upirología y uno de los cultores del género literario del cuento fantástico y de terror que más tiempo lleva publicando, dando charlas y difundiendo estas materias en Chile.



Patricio Alfonso: 12:00 horas.